Desde el lunes 25 y hasta el domingo 31 de julio, se llevan a cabo los Out Games de Norte América Vancouver 2011, organizados por la GLISA (Gay and Lesbian International Sports Association) en donde participan Badminton, Danza Deportiva, Desafío Ecológico, Golf, Poker, Volleyball, atletismo de Pista y de campo (Carrera 10km y Reto vertical 6K), Softbol y Fútbol. Me llamó la atención la inclusión de competencias como el Desafío Ecológico y el Reto Vertical, por lo que me di a la tarea de averiguar un poco más sobre el tema.
El Reto Vertical 6K es una carrera de montaña de 6 kilómetros a una altura aproximada de 2000 metros sobre el nivel del mar (msnm) en dónde se recorrerá toda la montaña Grouse al norte de vancouver, desde sus faldas hasta la cúspide.
Por su parte, el Desafío Ecológico es un evento multi-deportivo, incluyendo actividades como escalado, rappel, nado, tirolesa, ciclismo y campismo (uso de mapa y brújula) en donde los participantes recorren la ruta en equipos de 2 personas a manera de Rally, obteniendo pistas en distintos puntos del trayecto. El evento se llevará a cabo en el parque Lago Perdido en Whistler, un lugar muy conocido por sus deportes invernales.
Lo que también me llamó la atención fue que nuevamente la comunidad L no tuvo representación de nuestro país, es por ello que el proyecto de fútbol femenil 'Lipstick Soccer' buscará ser el primer equipo lésbico que asista a los Terceros Out Games Mundiales que se celebrarán del 3 al 11 de Agosto del 2013 en la ciudad de Amberes, Bélgica.
miércoles, 27 de julio de 2011
miércoles, 13 de julio de 2011
Infraestructura Deportiva
El tema de los Juegos Panamericanos no es exclusivamente deportivo, sino que conlleva también una gran voluntad política para su realización y por supuesto una fuerte inversión económica que busca ser redituable para estos tres aspectos.
Para el año pasado, el presupuesto de egresos del estado de Jalisco contempló recursos cercanos a 1,230 millones de pesos (mdp) para el Fondo del Consejo Metropolitano, institución que regula el desarrollo de infraestructura de gran escala de la capital.
Éstos recursos fueron destinados principalmente dentro del Plan de Mejoramiento Vial que busca convertir las principales avenidas de la ciudad (Lázaro Cárdenas, López Mateos y Patria) en polos de desarrollo social, comercial, económico y cultural, además del proyecto para desarrollar un 'cinturón verde' compuesto por poco más de 800 kilómetros de parques lineales que siguen el cauce de los ríos y que rodean la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
En total se prevén obras por cerca de 15,000 mdp para la modernización urbana y del sistema de transporte así como el mejoramiento de vialidades y reforestantción en las distintas sedes del estado de Jalisco que darán cabida a este evento. A esto debemos sumarle las inversiones federales y estatales para la construcción de los distintos inmuebles deportivos que alcanzan un presupuesto cercano a los 3,000 mdp.
Dentro de estos 17 nuevos recintos, proyectados y construidos explícitamente para esta justa deportiva, sobresalen el Centro Acuático Scotiabank, el Complejo Nissan de Gimnasia, el Complejo Panamericano de Voleibol y el Velódromo Panamericano, todos ya terminados a la fecha, así como el Complejo Panamericano de Pelota Vasca, que junto con el Estadio Telmex de Atletismo, el Gimnasio San Rafael, el Patinódromo Panamericano y la Pista de Remo y Canotaje se encuentran aún en fase de construcción.
Esta colección de infraestructura deportiva se suma a otros 13 inmuebles ya existentes, como el recientemente inaugurado Estadio Omnilife, en donde tendrán lugar las ceremonias de inauguración y clausura de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
El estadio con capacidad para 45,000 espectadores, fue diseñado por Studio Massaud Pouzet, requirió una inversión de 2,000 mdp y tardó cerca de 3 años en estar terminado (Sitio Oficial).
Por su parte, el Centro Acuático Scotiabank, con capacidad para 3,500 espectadores en butacas fijas y otros 1500 más en butacas móviles, requirió una inversión de 380 mdp y está certificado como uno de los mejores del mundo, a la altura del 'Cubo de Agua' de Beijing o incluso superior, según señala el propio arquitecto Moisés Huerta.
Por su parte, el Complejo Panamericano de Voleibol, con capacidad para 3,000 espectadores tuvo una inversión de alrededor de 40 mdp, mientras que el Velódromo Panamericano, con capacidad para 2,000 espectadores, aumentó a 90 mdp su presupuesto original de 65 mdp.
Además de los inmuebles deportivos y las ya mencionadas inversiones en infraestructura urbana, el proyecto Panamericano contempla también la construcción de la Villa Panamericana, que a largo plazo contribuirá al desarrollo inmobiliario y al aumento de la plusvalía de la zona de El Bajío del Arenal, punto hacia donde comienza a dirigirse el crecimiento urbano de la ZMG, según indica la Revista Obras.
El proyecto no estuvo exento a la polémica e incluso preocupó al comité organizador por su posible no realización, lo que hubiera puesto en jaque toda la organización de los juegos. Finalmente se logró seguir adelante con lo programado y como es usual con este tipo de inmuebles, su uso posterior al evento será habitacional y saldrán al mercado terminando los juegos.
Con todo esto y según reportes del estudio realizado a nivel nacional por Consulta Mitofsky en enero pasado, Guadalajara es el mejor lugar para vivir, por encima del Distrito Federal y Veracruz.
Salón de la Fama del Fútbol Mexicano
Siguiendo con esta nueva serie de inmuebles de carácter deportivo que se están desarrollando en nuestro país, el pasado 9 de julio, se inauguró el Salón de la Fama del Fútbol Mexicano en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Asistieron al evento el presidente de la república Felipe Calderón y el titular de la FIFA Joseph Blatter, quien se encontraba en el país para la celebración de la final de la Copa del Mundo Sub17 que se celebró en México y donde la Selección Nacional se coronó campeona por segunda ocasión (Perú 2005, México 2011), tras derrotar a la selección nacional de Uruguay por 2 goles a 0. El propio Javier 'El Chicharito' Hernández mencionó que 'admira' a los jóvenes campeones. Al parecer, tras la eliminación de la selección que participaba en la Copa América, pero con el logro de los campeonatos de la Copa Ora y el Mundial Sub 17, quizá la decisión de la Federación Mexicana de Fútbol no haya sido tan equivocada, pues se optó por aquellos títulos que le retribuyen al fútbol nacional, pues aunque es cierto que la Copa América tiene mayor prestigio internacional, ésta no le otorga un pase a la Selección Nacional a la Copa Confederaciones, como es el caso de la Copa Oro.
Para el año pasado, el presupuesto de egresos del estado de Jalisco contempló recursos cercanos a 1,230 millones de pesos (mdp) para el Fondo del Consejo Metropolitano, institución que regula el desarrollo de infraestructura de gran escala de la capital.
Éstos recursos fueron destinados principalmente dentro del Plan de Mejoramiento Vial que busca convertir las principales avenidas de la ciudad (Lázaro Cárdenas, López Mateos y Patria) en polos de desarrollo social, comercial, económico y cultural, además del proyecto para desarrollar un 'cinturón verde' compuesto por poco más de 800 kilómetros de parques lineales que siguen el cauce de los ríos y que rodean la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
En total se prevén obras por cerca de 15,000 mdp para la modernización urbana y del sistema de transporte así como el mejoramiento de vialidades y reforestantción en las distintas sedes del estado de Jalisco que darán cabida a este evento. A esto debemos sumarle las inversiones federales y estatales para la construcción de los distintos inmuebles deportivos que alcanzan un presupuesto cercano a los 3,000 mdp.
Dentro de estos 17 nuevos recintos, proyectados y construidos explícitamente para esta justa deportiva, sobresalen el Centro Acuático Scotiabank, el Complejo Nissan de Gimnasia, el Complejo Panamericano de Voleibol y el Velódromo Panamericano, todos ya terminados a la fecha, así como el Complejo Panamericano de Pelota Vasca, que junto con el Estadio Telmex de Atletismo, el Gimnasio San Rafael, el Patinódromo Panamericano y la Pista de Remo y Canotaje se encuentran aún en fase de construcción.

El estadio con capacidad para 45,000 espectadores, fue diseñado por Studio Massaud Pouzet, requirió una inversión de 2,000 mdp y tardó cerca de 3 años en estar terminado (Sitio Oficial).
Por su parte, el Centro Acuático Scotiabank, con capacidad para 3,500 espectadores en butacas fijas y otros 1500 más en butacas móviles, requirió una inversión de 380 mdp y está certificado como uno de los mejores del mundo, a la altura del 'Cubo de Agua' de Beijing o incluso superior, según señala el propio arquitecto Moisés Huerta.
Por su parte, el Complejo Panamericano de Voleibol, con capacidad para 3,000 espectadores tuvo una inversión de alrededor de 40 mdp, mientras que el Velódromo Panamericano, con capacidad para 2,000 espectadores, aumentó a 90 mdp su presupuesto original de 65 mdp.
Además de los inmuebles deportivos y las ya mencionadas inversiones en infraestructura urbana, el proyecto Panamericano contempla también la construcción de la Villa Panamericana, que a largo plazo contribuirá al desarrollo inmobiliario y al aumento de la plusvalía de la zona de El Bajío del Arenal, punto hacia donde comienza a dirigirse el crecimiento urbano de la ZMG, según indica la Revista Obras.
El proyecto no estuvo exento a la polémica e incluso preocupó al comité organizador por su posible no realización, lo que hubiera puesto en jaque toda la organización de los juegos. Finalmente se logró seguir adelante con lo programado y como es usual con este tipo de inmuebles, su uso posterior al evento será habitacional y saldrán al mercado terminando los juegos.
Con todo esto y según reportes del estudio realizado a nivel nacional por Consulta Mitofsky en enero pasado, Guadalajara es el mejor lugar para vivir, por encima del Distrito Federal y Veracruz.
Salón de la Fama del Fútbol Mexicano
Siguiendo con esta nueva serie de inmuebles de carácter deportivo que se están desarrollando en nuestro país, el pasado 9 de julio, se inauguró el Salón de la Fama del Fútbol Mexicano en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Asistieron al evento el presidente de la república Felipe Calderón y el titular de la FIFA Joseph Blatter, quien se encontraba en el país para la celebración de la final de la Copa del Mundo Sub17 que se celebró en México y donde la Selección Nacional se coronó campeona por segunda ocasión (Perú 2005, México 2011), tras derrotar a la selección nacional de Uruguay por 2 goles a 0. El propio Javier 'El Chicharito' Hernández mencionó que 'admira' a los jóvenes campeones. Al parecer, tras la eliminación de la selección que participaba en la Copa América, pero con el logro de los campeonatos de la Copa Ora y el Mundial Sub 17, quizá la decisión de la Federación Mexicana de Fútbol no haya sido tan equivocada, pues se optó por aquellos títulos que le retribuyen al fútbol nacional, pues aunque es cierto que la Copa América tiene mayor prestigio internacional, ésta no le otorga un pase a la Selección Nacional a la Copa Confederaciones, como es el caso de la Copa Oro.
miércoles, 6 de julio de 2011
Termina La Selección Femenil su participación en Alemania 2011
El fútbol femenil en México ha tenido un buen desarrollo como lo pudieron mostrar las chicas de la Selección que participó en el Mundial de Alemania 2011. Ellas lograron calificar por primera vez tras derrotar al equipo de los Estados Unidos, quienes tradicionalmente han sido favoritas, debido a la buena organización que aquel país tiene en prácticamente todos los deportes.
En México sin embargo no tenemos la misma organización y el mismo nivel de inversión, en especial en el deporte femenil, lo cual le da mucho más valor al logro de nuestras seleccionadas.
Las mexicanas empataron con Inglaterra a un gol y a pesar de haber caído por un abultado marcador de 4 goles a 0 contra las hasta entonces favoritas japonesas, llegaron al último partido con una ligera esperanza de derrotar a las neozelandesas y esperar a que las japonesas vencieran a las inglesas para poder clasificarse por primera vez a la segunda ronda de un mundial de la categoría. El esfuerzo lo hicieron y llegaron a tener abajo a las neozelandesas por 2 goles a 0, pero fueron alcanzadas en muy poco tiempo al final del partido lo cual en conjunción a la victoria de las inglesas sobre las japonesas dejaba fuera a las nuestras. Faltó experiencia pero se estableció una voluntad por nuestro fútbol para participar y competir en los más altos niveles.
A nombre de Gymage y de todo CanalG, me permito enviar la más grande y sincera felicitación para todas las integrantes de la Selección Mexicana de Fútbol Femenil.
A partir de ahora se debe retomar el trabajo de todas las escuelas a nivel nacional e integrarlas en un mismo programa, supervisado por la propia Federación Mexicana de Fútbol, que dicho sea de paso, nunca han puesto verdadera atención a esta rama. Otro asunto más que la federación debe cambiar.
Hasta 2010 se tuvo la Liga Nacional de Clubes de Fútbol Femenil, un esfuerzo de la escuela de fútbol Andrea's Soccer que integró a varios equipos de distintos estados, incluyendo combinados de la UNAM y del Club Pachuca. De esta iniciativa surgieron varias jugadoras que han integrado la Selección Nacional, como Charlyn Corral y Mónica Vergara.
Otro proyecto que continúa activo es la Liga Mexicana de Fútbol Femenil que cuenta con varios clubes como Guadalajara, América, UNAM, Puebla, Pachuca y Cruz Azul, además de haber integrado al equipo de Andrea's Soccer.
La Sub-17 da la cara
En la rama varonil, los jóvenes de la selección de menores de 17 años nuevamente está teniendo una excelente participación en el mundial de su categoría, como lo hicieran los chavos en el mundial de Perú 2005. Esta selección lleva un paso perfecto al ganar los 5 partidos que ha jugado en este mundial. Esto establece un récord para cualquier selección de cualquier categoría, al ser ésta la primera en obtener esa hazaña. Con estas resultados y la última victoria contra la selección de Francia, los nuestros se ubican ya en la semifinal contra los alemanes, quienes también han ganado sus 5 juegos, en partido a jugarse el próximo jueves 7 de julio a las 18:00 horas en el nuevo estadio de Torreón.
La otra semifinal enfrentará a los brasileños contra los uruguayos ese mismo día a las 15:00 horas en la ciudad de Guadalajara.
Por su parte, la selección Sub-22 que participa en la Copa América de Argentina 2011 mostró sus carencias, tras la decisión de CONCACAF de impedirle a México y a Costa Rica el llevar a sus selecciones completos, al perder 2 - 1 contra la selección chilena.
Dentro del grupo C, México se ubica así en último lugar y enfrentará este viernes 8 de julio a la selección de Perú en la ciudad de Mendoza, para terminar su participación en la primera ronda contra la selección de Uruguay el martes 12 en la ciudad de La Plata, en lo que parece un calendario por demás complicado para los nuestros.
En México sin embargo no tenemos la misma organización y el mismo nivel de inversión, en especial en el deporte femenil, lo cual le da mucho más valor al logro de nuestras seleccionadas.
Las mexicanas empataron con Inglaterra a un gol y a pesar de haber caído por un abultado marcador de 4 goles a 0 contra las hasta entonces favoritas japonesas, llegaron al último partido con una ligera esperanza de derrotar a las neozelandesas y esperar a que las japonesas vencieran a las inglesas para poder clasificarse por primera vez a la segunda ronda de un mundial de la categoría. El esfuerzo lo hicieron y llegaron a tener abajo a las neozelandesas por 2 goles a 0, pero fueron alcanzadas en muy poco tiempo al final del partido lo cual en conjunción a la victoria de las inglesas sobre las japonesas dejaba fuera a las nuestras. Faltó experiencia pero se estableció una voluntad por nuestro fútbol para participar y competir en los más altos niveles.
A nombre de Gymage y de todo CanalG, me permito enviar la más grande y sincera felicitación para todas las integrantes de la Selección Mexicana de Fútbol Femenil.
A partir de ahora se debe retomar el trabajo de todas las escuelas a nivel nacional e integrarlas en un mismo programa, supervisado por la propia Federación Mexicana de Fútbol, que dicho sea de paso, nunca han puesto verdadera atención a esta rama. Otro asunto más que la federación debe cambiar.
Hasta 2010 se tuvo la Liga Nacional de Clubes de Fútbol Femenil, un esfuerzo de la escuela de fútbol Andrea's Soccer que integró a varios equipos de distintos estados, incluyendo combinados de la UNAM y del Club Pachuca. De esta iniciativa surgieron varias jugadoras que han integrado la Selección Nacional, como Charlyn Corral y Mónica Vergara.
Otro proyecto que continúa activo es la Liga Mexicana de Fútbol Femenil que cuenta con varios clubes como Guadalajara, América, UNAM, Puebla, Pachuca y Cruz Azul, además de haber integrado al equipo de Andrea's Soccer.
La Sub-17 da la cara
En la rama varonil, los jóvenes de la selección de menores de 17 años nuevamente está teniendo una excelente participación en el mundial de su categoría, como lo hicieran los chavos en el mundial de Perú 2005. Esta selección lleva un paso perfecto al ganar los 5 partidos que ha jugado en este mundial. Esto establece un récord para cualquier selección de cualquier categoría, al ser ésta la primera en obtener esa hazaña. Con estas resultados y la última victoria contra la selección de Francia, los nuestros se ubican ya en la semifinal contra los alemanes, quienes también han ganado sus 5 juegos, en partido a jugarse el próximo jueves 7 de julio a las 18:00 horas en el nuevo estadio de Torreón.
La otra semifinal enfrentará a los brasileños contra los uruguayos ese mismo día a las 15:00 horas en la ciudad de Guadalajara.
Por su parte, la selección Sub-22 que participa en la Copa América de Argentina 2011 mostró sus carencias, tras la decisión de CONCACAF de impedirle a México y a Costa Rica el llevar a sus selecciones completos, al perder 2 - 1 contra la selección chilena.
Dentro del grupo C, México se ubica así en último lugar y enfrentará este viernes 8 de julio a la selección de Perú en la ciudad de Mendoza, para terminar su participación en la primera ronda contra la selección de Uruguay el martes 12 en la ciudad de La Plata, en lo que parece un calendario por demás complicado para los nuestros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)